Entrevistas


Cuaderno (entrevista con Amaya Prieto en La vida es bella, de Radio Nacional de España)
4 de diciembre de 2022
https://www.rtve.es/play/audios/la-noche-es-bella/cuaderno/6749492/

«Dices conservar en casa más de noventa libretas o cuadernos que has ido usando desde que tenías catorce años.
Sí, la escritura de cuadernos ha sido en mí una manía o una adicción que se ha mantenido toda la vida. Sigo aferrado a un cuaderno».

«¿Qué es la belleza para ti?
La belleza es un alimento para el alma. Interpela a lo más hondo del ser humano, es una experiencia transcendente».

 

Encuentros con… Víctor Colden (Hotel Bless de Madrid)
24 de abril de 2022
https://victorcolden.es/2022/04/23/dando-la-cara

«¿Cómo definiría a Víctor Colden?
Algunos días diría que soy un escritor que camina y otros días diría que soy un caminante que escribe».

 

Colden por Colden (me entrevisto a mí mismo en mi blog)
2 de diciembre de 2021
https://victorcolden.es/2021/12/02/colden-por-colden/

«¿Cómo definiría su estilo?
Ni idea».

«¿Por qué escribe? ¿Para qué?
Qué decepción: precisamente de usted no me esperaba esta pregunta. Digamos que escribo por la imposibilidad de no hacerlo».

 

HardCuore (programa de Alfonso Moreira en Radio Malva)
23 de junio de 2021
Spotify: https://spoti.fi/37z7irv
iVoox: https://bit.ly/3k9c0im

«Cuando uno recuerda, está recreando […]. La nostalgia «ya no es lo que era» porque cambia todo el rato el objeto de su indagación o de su recuperación».

 

Las librerías recomiendan (cuestionario librero)
29 de abril de 2021
https://www.laslibreriasrecomiendan.com/cuestionario-librero-97-victor-colden/

«¿Hay algún personaje de novela al que te gustaría parecerte?
¡Muchos! Entre ellos, Fabrizio del Dongo (Stendhal), Salvador Monsalud (Galdós) o David Balfour (Stevenson)».

«Recomiéndanos, por favor, un clásico (o varios) y un libro reciente
Tres clásicos: Viaje sentimental por Francia e Italia, de Sterne; El jardín de los Finzi-Contini, de Bassani; y El cuento de nunca acabar, de Martín-Gaite (¡para mí es un clásico!)».

 

Alma en las palabras
30 de enero de 2021
http://almaenlaspalabras.blogspot.com/2021/01/entrevista-capotiana-victor-colden.html

«¿Suelen decepcionarle sus amigos?
Solo cuando no me cuentan el final de las historias».

«¿Es usted una persona sincera?
Puedo asegurar que este cuestionario lo estoy respondiendo con total sinceridad».

 

Culturamas
30 de octubre de 2019
https://www.culturamas.es/2019/10/30/cuestionario-literario-victor-colden/

«¿Un autor para releer?
Tres por uno: Galdós, Azorín y Cunqueiro».

«¿Cuál es su lema?
No tengo lema, pero si tuviera que elegir uno, quizá esta frase de Guido Morselli no estaría mal: “Non c’è vita, per quanto infausta e sfortunata, dove non entri la commedia»».

 

Qué Leer
julio de 2019
http://www.que-leer.com/2019/07/25/victor-colden/

«¿Qué libro recuerda de su infancia?
¿¡Uno solo!? Recuerdo, por ejemplo, La Biblia contada a los niños, de Anne de Vries (editado por Marfil en traducción de José Zahonero Vivó), las novelas sobre Óscar escritas por Carmen Kurtz y los libros de texto de lengua Senda de la editorial Santillana. ¡También Tintín en el Tibet! De todos ellos (y de los libros de Enid Blyton, claro) hablo un poco en mi Inventario del paraíso».

 

  Nido de ratones
4 de junio de 2019
https://www.nidoderatones.com/blogs/2019/6/4/vctor-colden-escritor

«¿Leía a escondidas?
¡Por supuesto! Con una linternita de bolsillo, por la noche, en la oscuridad del cuarto que compartía con mis hermanos».