En las últimas semanas he publicado en la revista digital El Cuaderno una serie de tres artículos en torno a los libros, la lectura y la escritura, cada uno de ellos compuesto por siete breves textos.
Selecciono una cita del primer artículo, que apareció el 7 de septiembre:
«Habrá que aceptarlo: los libros que aún no hemos leído —incluso entre los clásicos o imprescindibles— van a ser siempre muchísimos más de los que sí hemos leído. Y de los que seremos capaces de leer en el tiempo que nos quede. Yo todavía no lo he aceptado, no del todo».
Un extracto del segundo artículo, publicado el 21 de septiembre:
«Escritores que nos son simpáticos aunque solo hayamos leído uno o dos de sus libros. La simpatía se debe a lo mucho que nos gustaron esos libros, pero también a otras cosas, muchas veces nimias. A detalles, a vislumbres».
Por último, uno de los breves del tercer artículo (6 de octubre):
«No recuerdo ya dónde encontré la frase, quién la dijo. Fue hace mucho tiempo —yo era muy joven— y pensé que era una exageración. «Llega un momento en la vida en que o se lee o se escribe». Por fin la he entendido. Sigo leyendo, pero la escritura le ha quitado mucho tiempo a la lectura».
Publica El Cuaderno la editorial Trea, que tiene sede en Gijón. Muchas gracias a su editor, Álvaro Díaz Huici, y a su director, Pablo Batalla Cueto, por la buena acogida a mis textos.