Libros, árboles y cervezas

Qué ilusión, volver a la Feria del Libro de Madrid. Volver al Retiro, volver a los libros y los árboles, a las conversaciones, a las cervezas, al calor o la lluvia... y al ambiente, siempre, de fiesta, de emoción: la emoción de quienes no concebimos la vida sin leer. Este sábado, 27 de mayo, de… Seguir leyendo Libros, árboles y cervezas

Narradores y estilistas

No estuve seguro de si tendría sentido lo que llevaba un tiempo pensando acerca de Marsé y de Umbral hasta que no se lo oí decir a mi amigo Aurelio. Fue hace un par de años, una tarde de primavera, tomándonos los dos un gin-tonic en el paseo marítimo de Málaga. —Marsé se metía con… Seguir leyendo Narradores y estilistas

Emoción y gratitud

Hoy llega a las librerías mi novela Tu sonrisa sin temblar. Quizá si hablara de la ilusión y el esfuerzo que he puesto en la escritura de este libro durante los últimos tres años —y antes: ya en 2014 llené cincuenta páginas con ideas y textos para él—, se entendería mejor lo emocionado que ahora… Seguir leyendo Emoción y gratitud

Adolescencia y ficción

Tres citas abren mi novela Tu sonrisa sin temblar, que publicará Pre-Textos dentro de unos meses: una de Alain-Fournier, otra de Vincenzo Cardarelli y una tercera de Galdós. Primera cita: «Tout était rempli des souvenirs de notre adolescence déjà finie». («Todo estaba lleno de los recuerdos de nuestra adolescencia ya acabada»). Alain-Fournier, Le Grand Meaulnes… Seguir leyendo Adolescencia y ficción

Colden por Colden

La semana pasada me concedí una entrevista a mí mismo. Aquí van las preguntas del impertinente entrevistador y las respuestas del confuso y por momentos no menos impertinente entrevistado. Suena el timbre y abro la puerta. O me la abren, que para el caso… La primera impresión que tengo del hombre que veo frente a… Seguir leyendo Colden por Colden

Cuaderno de lengua

Entre 2001 y 2005, y bajo peculiar seudónimo, publiqué una cincuentena de “crónicas personales del idioma español” en mi sitio web Cuaderno de lengua, que todavía puede consultarse aquí (aunque me temo que el paso del tiempo y la falta de mantenimiento han descabalado un poco la maqueta). Además de los textos, recopilé ahí una antología de… Seguir leyendo Cuaderno de lengua

Tres mujeres

Lo más importante que me ha pasado en la vida ha sido aprender a leer. Mario Vargas Llosa Llega un momento en la vida en que ya no puede uno retrasar más —sobre todo si se dedica a juntar palabras— el dar las gracias a quienes le enseñaron a leer y a escribir. ¿Es una… Seguir leyendo Tres mujeres

Dos mil kilómetros de literatura

De Madrid a Valencia hay 346 kilómetros por carretera. De Valencia a Urueña, en la provincia de Valladolid, 564. Y de Urueña a Jerez de la Frontera, 673. Todos esos kilómetros —y algunos más— recorreré en junio para hablar de literatura, gracias a la hospitalidad de unos cuantos amigos. Con la ilusión de volver a… Seguir leyendo Dos mil kilómetros de literatura

No estamos siempre solos

Reproduzco aquí el prólogo de Gazeta de la melancolía que al final no se incluyó en el libro: el editor, José Mateos (Libros Canto y Cuento), me propuso dejarlo fuera, y yo entendí que era mejor así. No hacía falta alguna. Sin embargo, como le tengo algo de cariño al texto, he decidido publicarlo ahora… Seguir leyendo No estamos siempre solos

Algunos libros (I)

He tenido la idea de ir poniendo aquí, en este blog, una lista de libros con los que he disfrutado mucho. De algunos de los libros de mi vida. Lecturas recientes o no tanto; lecturas, incluso, muy antiguas. Lo haré de forma un poco desordenada. Mezclaré géneros, estilos, épocas, lenguas, nacionalidades.  No serán necesariamente los… Seguir leyendo Algunos libros (I)